

"Autobiografía No Autorizada", escrita por el mismo autor, sobre temas como: tecnologías de la información, web, Uruguay, Argentina, emprendimientos, proyectos, ideas, futuro, educación, geeks, software libre, temas personales, etc (todo lo que no sea PHP)
Estimado:Resumiendo: el mensaje ahora es mucho más moderado que en el artículo original, y quedan muchas partes sin aclarar, que son las que generan más dudas:
Aclaro algunas cosas y comento otras.
Declaraciones de Negroponte en la prensa argentina expresaron que ellos tienen compromisos con sus accionistas con respecto a a la tecnologia.
Esto suena muy feo, ya que los desarrollos son pagados por los que reciben el hard de la OLPC pero de este se benefician en una supuesta neutralidad los accionistas de empresas que aportan al MIT.
No digo que este mal o bien solo expongo las 2 visiones.
Con respecto al plan OLPC, el hard de la XO1 no fue creado desde los educadores hacia el plan sino que propone desde el plan educativo manejado por el MIT la modificacion y unificacion educativa de los modelos educativos de los paises que compran la XO1.
Creo que el hard es muy bueno y que el desarrollo del MIT a su alrededor es muy bueno.
Pero no creo en el plan educativo-tecnologico asociado al plan.
Creo que no es algo de cupulas o superestructura sino que debe ser consultando a las bases, los maestros sentados al frente de los niños pobres destinatarios del plan.
Si no creamos un plan local, formamos tecnicos locales, los que creen contenidos sean los educadores locales, los que instalen y reparen sean tecnicos locales, no se realizara la tranferencia del conocimiento necesaria para superar la brecha digital.
En ese sentido digo que es un negocio en el cual muchos benefician a pocos y no un bien social donde muchos beneficien a muchos.
Creo en esto ultimo como base para eliminar la mal llamada "brecha digital" en paises del tercer mundo.
Daniel Olivera
Proyecto UTUTO
Tercer Mundo
happy hacking!!
"Pero Daniel Olivera, un uruguayo que hace mucho vive en Argentina, piensa de forma muydiferente. Y no solo se ha contentado con disentir, sino que tiene en sus manos una alternativa realmente solidaria para este proyecto, y sin embargo los creadores de la «laptop de cien dólares» se niegan a escucharlo".
«Por ejemplo, el MIT tiene contratado con una empresa de Luxemburgo un sistema de ubicación satelital de los equipos cuando se mueven, lo cual contradice su mensaje de que es algo «abierto» o «libre», porque permite ubicar a quien tenga uno de estos dispositivos.
«Nosotros lo que hicimos fue desarrollar un sistema más versátil y sin costo alguno. Cualquiera puede instalarlo en la computadora que quiera, menos en esta pues el MIT, muy «solidariamente» ha bloqueado la posibilidad de instalar otro sistema».
Detrás de todo esto, más que los supuestos motivos «humanitarios» hay un gran negocio, ya que el MIT no solo ganaría un gran por ciento del dinero por vender esta máquina a los gobiernos, pues solo admite que la compren por cantidades no menor de un millón; sino que además obtendría dinero por el servicio técnico y de reparaciones de estas máquinas.
«Es un sistema espantoso de dominación y manipulación cultural global porque esta computadora viene con sistema de posicionamiento global para ubicar los equipos, otro para bloquear su uso cuando se les antoje a sus creadores y además los contenidos que van a utilizar adolescentes y jóvenes».
Ellos tienen un acuerdo con Red Hat, que puso cinco personas, aunque no tienen un bien social, tienen un destino económico. Yo creo que Red Hat tiene el mismo modelo que Microsoft, aunque digan que no. Venden el software, hacen la certificación, atrapan al cliente y después le dan el soporte. Es el mismo modelo. Cuando empezamos el desarrollo de Ututo lo publicamos y no ocultamos las cosas. A diferencia de la gente que dice que está evaluando las máquinas. Nadie sabe dónde están y cómo avanza el testeo.
“Bajo BitFrost, cada programa corre en su propia maquina virtual con un juego limitado de permisos. Por ende un programa para ver fotos no tendrá acceso al Internet, así un hacker explote una falla que le permita controlar el programa, no podría tomar todas las fotos de la portátil y subirlas al Internet.”Actualizando otro tema: sigue sin éxito mi intento de contacto con integrantes del Proyecto Ceibal, el cual está encargado del plan piloto de las OLPC/XO. Espero que sea solo un tema de agenda y recibir de un momento a otro una respuesta a mi correo.
"El término semántica, se refiere a los aspectos del significado o interpretación de un determinado código simbólico, lenguaje o representación formal. En principio cualquier medio de expresión (código, lenguas, ...) admite una correspondencia entre expresiones de símbolos o palabras y situaciones o conjuntos de cosas encontrables o inferibles en el mundo físico o abstracto que puede ser descrito por dicho medio de expresión." (Wikipedia)
"La Web semántica (del inglés semantic web) es la idea de añadir metadatos semánticos a la World Wide Web. Esas informaciones adicionales —describiendo el contenido, el significado y la relación de los datos— deben ser dadas en forma formal, de manera que sea posible evaluarlas automáticamente por máquinas.
El destino es mejorar la World Wide Web ampliando la interoperabilidad entre los sistemas informáticos y reducir la necesaria mediación de operadores humanos."
"HTML permite mediante una herramienta de visualización (como un navegador o un agente de usuario) mostrar por ejemplo un catálogo de objetos en venta. El código HTML de este catálogo puede explicitar aspectos como "el título del documento" es Ferretería Acme; pero no hay forma de precisar dentro del código HTML si el producto M270660 es una "batería Acme", con un "precio de venta al público" de 200 €, o si es otro tipo de producto de consumo (es decir, es una batería eléctrica y no un instrumento musical, o un puchero).¿Ahora se entiende que desarrollar sitios, sistemas o servicios web (como quieras llamarlos) es mucho más complejo -y rico a la vez- que solo codificar html y agregarle algún dinamismo gracias a un lenguaje de scripting?
Lo único que HTML permite es alinear el precio en la misma fila que el nombre del producto. No hay forma de indicar "esto es un catálogo", "batería Acme" es una batería eléctrica, o "200 €" es el precio. Tampoco hay forma de relacionar ambos datos para describir un elemento específico en oposición a otros similares en el mismo catálogo.
La Web Semántica se ocupará de resolver estas deficiencias."
From: enriqueplace@gmail.com
Subject: Error al editar página
Date: Tue, 30 Jan 2007 20:58:24 -0800
Estando en firefox 2.0 intento crear una página dentro del foro y no puedo hacer foco sobre el cuadro donde debería ingresar el texto.
Cambio de navegador a IE y sí funciona.
Ayuda de Google
Thu, Feb 1, 2007 at 8:20 AM
To: enriqueplace@gmail.com
Gracias por la sugerencia. Agradecemos sinceramente sus comentarios y los tendremos en cuenta a medida que mejoramos grupos de Google.
Saludos,
El equipo de Google
Original Message Follows:
------------------------
From: enriqueplace@gmail.com
Subject: Error al editar página
Date: Tue, 30 Jan 2007 20:58:24 -0800
Estando en firefox 2.0 intento crear una página dentro del foro y no puedo hacer foco sobre el cuadro donde debería ingresar el texto.
Cambio de navegador a IE y sí funciona.
ErrorURL:
GroupsLocale:
Language: es
ErrorMessage:
Issuetype: bug3