"Formspring.me" ó pregúntame lo que quieras! ;-)
Puedes seguir todas las preguntas y respuestas visitando mi formspring.me
No se puede ser más talibán que el talibán - parte 3

Siguiendo con la polémica de los talibanes del Software Libre, dejo unos fragmentos de una entrevista a Miguel de Icaza del mes pasado:
"Pregunta: Cuando Novell adquirió su empresa y usted comenzó a trabajar allí, hubo usuarios que le acusaron de traición, manteniendo que usted había abandonado en parte la filosofía del desarrollo abierto...
Pregunta: ¿Qué le parecen proyectos como el de Negroponte, que trata de llevar ordenadores a países en vías de desarrollo?
Entrevista completa en Publico.es
PD: y después los talibanes se ofenden cuando se dice en la misma oración "Icaza" y "Microsoft"
Emprendedores: Leo Prieto (Chile)
"Anteriormente en Lost" [*] hacía referencia a Félix Racca que comentaba en una entrevista que ser emprendedor es de alguna manera ser un rebelde.
Luego yo destacaba que frecuentemente se repetía una determinada característica: la mayoría, a pesar de ser exitosos en sus áreas, son fundamentalmente autodidactas y en casi todos los casos ninguno pudo -o no quiso- terminar una carrera formal. Es decir, no son titulados, son emprendedores que generalmente no tendrían un lugar en una organización formal con requerimientos de títulos formales para solo empezar a trabajar. Razón también que genera en muchos de los casos nuevas empresas, creadas por los propios emprendedores, ya que en la mayoría de los casos no serían aceptados por los recursos humanos de ninguna corporación.
Leo Prieto es otro ejemplo en nuestra "dimensión desconocida"; esta es su semblanza:
"Leo Prieto es originario de Chile quien se inicia en el mundo del desarrollo web a muy temprana edad. Fue nombrado uno de los Top 100 International Web Developers por el sitio ChannelSeven. Actualmente uno de los fundadores de Aardvark Labs."
Entrevista completa en Maestros del Web
Nota [*]: Si tu eres un Geek de ley, deberás consumir ingentes cantidades de series Geeks, por lo tanto debes conocer Lost. Esta serie, cada vez que inicia un capítulo el locutor en "off" dice "Anteriormente en Lost..." y muestra un flashback para tener una referencia para no perder el hilo de la historia. ;-)
Félix Racca: "De alguna manera un emprendedor es un rebelde"
En este caso, me encuentro por accidente con Félix Racca, el cual no conocía de antes, pero sus definiciones sobre lo que es un "emprendedor" son justamente muy similares a las mías.
Comentan en el Diario El País que fue convocado por el foro tecnológico local Integratics (sí, ese que me quejaba por su tan mala difusión y que al final no pude ir) y comentan que este empresario mendocino dio su particular punto de vista sobre los emprendedores, el capital de riesgo (inexistente en Uruguay) y la capacidad de los proyectos latinos para financiarse con fondos estadounidenses (algo que se puede desprender de lo que está sucediendo con las primeras empresas de videojuegos de la región).
Algunos párrafos interesantes, con los cuales coincido casi íntegramente:
P: ¿Puede usted definir qué es un emprendedor?
FR: Y... un loco. Alguien que hace cosas porque le salen de adentro y, aparentemente, sin ningún tipo de sustento racional. Algunas salen bien. Otras no. Y las que salen son suficientes para bancar las que no.
Mi comentario: estoy de acuerdo con el concepto de "seguir tus instintos" si es que los tienes, distinto a tirarse de cabeza en un pozo desconocido. Con respecto "a las que salen" compensan las que "no salen", está muy sujeto al contexto. No es lo mismo ser emprendedor en grandes mercados y hacerlo en países desarrollados. Directamente para tus emprendimientos no cuentas nada más que con el dinero de tu bolsillo y todo el resto en contra: impuestos, infraestructura insuficiente, malos servicios, etc.
P: ¿Por "locura" usted hace referencia a la creatividad?
FR: A la excentricidad. A la capacidad de pensar fuera de la "caja" en la que nos han metido. La capacidad de pensar en grande, de imaginarse cambiando el mundo.
Mi comentario: no puedo estar más de acuerdo. Nos "calibramos" con la poca visión e imaginación que nos contagia nuestro entorno (estudio, trabajo, familiar, etc). Está en nosotros separarnos de esa visión y actitud. Me hace acordar a una publicidad que había hecho un gobierno chileno con pasacalles que decían "¿Y por qué no?" buscando motivar a sus ciudadanos. Aquí nos reíamos que para adaptarlo a la idiosincrasia uruguaya deberían decir "¡Y por que NO!" (de negativos que somos, del tener a flor de piel el "acá no se puede", "eso solo se puede hacer en otros países", "nuestro mercado es muy pequeño", "tenemos la roca más dura del mundo", y muchos uruguayos etcéteras más).
P: ¿Para usted eso es talento o un conocimiento adquirido, fruto de algún proceso, de atravesar algún umbral?
FR: Sí. Un umbral que yo pasé fue el de dejar de trabajar por objetivos para seguir lo que me dicta el corazón. Siempre fui un tipo con muchos ideales, desde chiquito quería ser santo, multimillonario... Pero me ceñía a estereotipos. Mi padre, que murió joven, era arquitecto, un hombre con una gran libertad de espíritu. Pero mi libertad de espíritu vino después de haber seguido con bastante pasión el dogma de otros.
Mi comentario: una vez me dijeron en mi vida de adolescente y a modo de crítica: "el problema es que vos sos demasiado 'idealista'". Creo que nunca hay que perder el "niño interno". Uno nace con "eso", pero luego desaparece cuando a uno lo "educan" (familia, estudios, trabajo, amigos, tu entorno, tu mismo vas imitando y te mimetizas).
P: ¿Estudió alguna profesión?
FR: Sí, en la Universidad de Buenos Aires, ingeniería industrial, pero no me recibí. Hice estudios de analista de sistema, de electrónica, filosofía y teología, pero lo único que terminé hasta ahora a nivel académico fue un posgrado en el IAE, orientado a directores de pequeñas y medianas empresas.
Mi comentario: creo que esta es otra característica muy común de los "emprendedores con éxito" (creo que esto último indefectiblemente está asociado con el término o se pierde el sentido del mismo), y creo que más allá a lo que podría argumentar una consultora en tu primer entrevista de trabajo ("pero usted no termina nunca nada, es una persona inconstante"), representa el carácter inquieto, activo, curioso, insatisfecho, que les hace imposible seguir "una corriente" por mucho tiempo sin perder el interés.Resumen final: hay una gran diferencia entre "soñador" y "emprendedor"; ambos "miran un poco más allá" pero solo uno intenta formalizar y concretar esos sueños.
Enlace relacionado: "¿Cómo convertirse en un líder de la sociedad?"
Muy recomendable la entrevista completa: Diario El País
Perfil de Félix Racca
Cargo: Presidente y CEO de People Ventures Inc
Edad: 51
Estado Civil: casado; cinco hijos
Es rosarino, pero reside en Mendoza y en Dallas. Fundó en 1996 la compañía de software Fuego Inc., con capital de riesgo de fondos estadounidenses, que en 2005 fue vendida en U$S 100 millones. Ahora está abocado a ayudar a emprendedores latinoamericanos a seguir su camino.
Entradas populares
-
No es la primera vez que hablo de errores de ortografía ( interfaces, echo ), aunque no me considero experto, siempre ante la duda, investig...
-
Siguiendo con mi trabajo de DBA Part Time , tuve que resolver el siguiente problema: en nuestra base de datos existe información de una ...
-
Hablando hace un rato con un colega recordé nuevamente el tema de las "confusiones lingüísticas" que veo muy frecuentemente en cor...
-
Vim es un editor en línea de comandos muy popular en Linux . Su popularidad se debe principalmente a que puede ejecutarse en cualquier ...
-
En un proyecto gubernamental, donde me desempeño como consultor, estamos trabajando desde hace unos pocos años con el manejador de bases de ...
-
Mi primer smartphone fue un Motorola Milestone 2 , no llegué para la primera versión (M1), en sí por suerte, ya que ni bien estuvo disponib...
-
Creo que la última vez que fui a ver cine en 3D fue con Freddy Kruger (si mal no recuerdo, año 1991), donde sobre el final de la misma uno ...
-
No es la primera vez que lo comento , pero desde niño soy fanático de MJ , su música, su baile, en definitiva, por su "magia". La ...
-
Hace más de un año, en cada charla que impartía sobre tendencias y nuevas tecnologías, nunca olvidaba de comentar brevemente sobre AJAX , ad...
-
Pasa en varias versiones anteriores de Ubuntu, cito los comandos para solucionarlo: sudo apt remove cmdtest sudo apt remove yarn curl -s...