Mostrando las entradas con la etiqueta análisis. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta análisis. Mostrar todas las entradas

Mi experiencia con Motorola Milestone y Samsung Galaxy

Mi primer smartphone fue un Motorola Milestone 2, no llegué para la primera versión (M1), en sí por suerte, ya que ni bien estuvo disponible la primera versión se notaba que le faltaban detalles para ser "él smartphone ideal para un Geek" (entre ellas, capacidad de procesador, terminación de los botones externos, varios bugs en funcionalidades, etc).

Motorola Milestone 1

Motorola Milestone 2


Este modelo fue una gran diferencia con la versión 1, más terminado, más detalles cuidados, mejores botones, mejor teclado, mejor pantalla, más procesador, con todos los accesorios (un dock muy práctico). Lo malo, la calidad de las fotos en ambientes de luz regular (aún teniendo flash), la batería era la misma que en el modelo 1 (mal indicio). Finalmente, problemas de fábrica, el teclado empezó a fallar, repetía las teclas, o directamente no respondía cuando se presionaba. Luego de pasar por un par de veces por el soporte, y aún cambiando la lámina de goma de las teclas, el problema persistía (se ve que era en el integrado), me dieron una orden para cambiar el aparato por otro (por suerte aún estaba en garantía).

Lo Bueno
  • carga rápida
  • cámara con flash
  • procesador
  • dock
  • memoria ampliada 8 gigas
Lo Malo
  • Me da la impresión que el problema de teclado es de diseño (en la versión 3 cambiar radicalmente el teclado)
  • Mala calidad de fotos si no tienes excelente luz ambiente

Samsung Galaxy (Lite S1)


En Argentina, luego de todos los problemas de restricciones con las importaciones, es sabido que hay muchas demoras en la entrada de nuevos dispositivos, por lo que al momento de cambiar de aparato en garantía, rezaba poder cambiarlo por un Milestone 3 o en su defecto, por un Milestone 2 actualizado. Ninguna de las dos cosas ocurrieron por falta de equipos, y el único disponible era el Galaxy Lite S1 (ni el S2), celular sin teclado físico, algo que nunca había enfrentado al 100% (gracias a que fallaba el teclado del Milestone 2 tuve un pseudo pre-entrenamiento).


La verdad que agradecí luego esta situación, ya que por decisión propia hubiera sido raro probar un modelo así, así que fue mi primer Samsung, mi primer smartphone 100% pantalla, lo cual quedé gratamente sorprendido y todo a pesar de ser un LITE S1!!

Lo malo, no tiene flash para la cámara! (no le puedes hacer eso ni a un lite hoy dia!), pero las fotos salen igual mucho más nítidas y de mejora calidad que un Milestone 2 con flash. Mucha mejor pantalla y nitidez que el Motorola, y muy suelto de procesador, y lo mejor de todo, la pantalla es un poco más grande, que adaptada para usar teclado en pantalla (configuración por defecto con más espacio entre las teclas digitales, vibración, sonido, etc), hizo que casi no notara la falta de teclado físico!

Lo Bueno
  • procesador 1 Ghz
  • pantalla más grande, muy buena resolución y muy nítida!(Super Clear LCD de 4¨)
  • tiene pequeños ajustes que facilitan mucho el uso del teclado en pantalla
  • cámara frontal para video conferencia!  
  • Graba y reproduce en HD
Lo Malo
  • No tiene (obviamente) Motoblur (ya me había increíblemente adaptado)
  • carga de batería muyyy lenta
  • sin dock
  • sin ampliación de memoria!
  • sin flash para la cámara! (aunque con 5 MP saca muy buenas fotos)

Motorola Milestone 3


Al poco tiempo de probar el Galaxy, cuando ya estaba por comentar mi experiencia con un colega de mi adaptación y cero extrañar el Milestone 2, aparece con el Milestone 3 nuevo de paquete, listo para estrenar! :-(

Sufrí unos días, pero luego de probarlo sacamos increíbles conclusiones : si bien es una versión mucho más terminada que el M2, le erraron en el cambio de pantalla! la pantalla es más grande, pero la resolución es mala! se nota al poco tiempo que todos los bordes de todo, por ejemplo, los iconos, tienen bordes aserrados, como cortados con un serrucho. Y el Galaxy Lite, aún siendo Lite, la pantalla es por lejos de mucho mejor calidad que el Milestone 3!

PD: ni te digo que las fotos siguen saliendo de mala calidad cuando no dispones de buena luz, etc.

Conclusiones

Así que por ahora, seguiré con el Galaxy, ya manejo la posibilidad de seguir en esta marca con modelos como el S2 o el S3, y descarto ampliamente el Milestone 3, a lo sumo, evaluaré en algún momento el Milestone 4 para ver si ahora todo funciona como debería (teclado, pantalla y cámara)

Esta es mi experiencia, espero les sirve si andan con dudas.

Saludos!


Microsoft intentando crear el futuro... improductivo

... que gracias a ellos mismos no pudimos llegar a tiempo en el año 2000. Aunque aún son solo videos que representan lo que buscan, no quiere decir que lleguen, aún están en investigación, pero como las películas de ciencia ficción, muchas veces sirven para motivar a otros a intentar hacerlo real.



Lo interesante es entender que estamos hablando de todo un centro de entretenimiento, posiblemente extremadamente adictivo, lo cual me hace pensar si no terminaremos en algo como los personajes de Wally, donde llegaron a un nivel de comodidad y disfrute tan extremo que sustituyeron cualquier actividad o relacionamiento físico por estar en una silla flotante con una pantalla delante para interactuar con nuestros semejantes.

Nunca le tuve miedo al futuro y siempre espere este tipo de tecnologías, pero hoy día, en la lucha diaria de ser productivos en un mundo donde hay "demasiadas distracciones", no sé cuantos vamos a sobrevivir sin caer en ellas y convertirnos en "seres no productivos".

Por ejemplo, un colega trajo esta semana una consola portátil de juegos, una PSP de Sony (una playstation portatil)



Después de probarla, dije, "que lástima que no vivo lejos y tengo 2 horas de viaje como para poder tener tiempo para disfrutar de un aparato como estos" (lo digo en broma), ya que con familia, hijos, trabajos y proyectos, me es imposible poder sentarme a jugar con una consola como esta.

Otro ejemplo, conozco casos donde muchas personas podrían ser productivas y tener un ingreso adicional, pero pierden todo el tiempo que podría ser productivo en Facebook comunicándose con otras personas, día tras día (y luego dicen que no tienen tiempo para hacer nada).

En lo personal me pasa, cuando intento trabajar y concentrarme, cierro el chat, el twitter, el correo y me aislo con unos auriculares, pero con los años me he dado cuenta que antes podía pasar 4 horas concentrado, actualmente con tantas distracciones es poco probable que consiga 1 hora de corrido, y hay que estar muy entrenado para poder hacerlo.

¿Los triunfadores del futuro seremos los que viviremos como ermitaños, evitando las distracciones para poder producir lo que consumirán los "no productivos"?

Da para pensar.

Análisis estadístico del efecto "Ismail AX"

Estuve analizando las estadísticas y quería esperar a que el pico de visitas bajara para que fuera más fácil sacar conclusiones al respecto. Cabe aclarar que esta técnica es bastante conocida por los SEO, justamente, tratar en un sitio o blog el tema que esté generando más atención en el momento, o buscar las frases más buscadas en los buscadores, o hacer enlaces a varios sitios que son actualmente muy accedidos, para atraer visitantes al sitio propio.

Quería dejarles un ejemplo gráfico de lo que sucedió en este blog por el simple hecho de nombrar "Ismail AX", donde los datos que vamos a ver son extraídos de un rango de 6 días y el incidente se genera el martes pero el pico de visitas se evidencia claramente el propio miércoles:

Este es el gráfico más claro, donde se ve que el promedio habitual es de 150 visitas diarias (no está mostrando la cantidad de páginas vistas por cada visita), y se ve como sube a partir del martes a casi 500 visitas y el miércoles pasa a un pico tope de 725 visitas, y luego una inmediata caída a parámetros más habituales.

Nota: lo curioso es que mi otro blog (el más especializado en una temática técnica concreta) es donde publico en relación a este blog muchos menos artículos pero obtengo un mayor rendimiento en las visitas (con un promedio de 350 visitas diarias permanentes). Aquí escribo casi diariamente, pero me rinde mucho más el otro blog, menos post pero más visitas ;-)

Aquí se puede visualizar el porcentaje de incremento en tan solo 6 días, pero que ocurre verdaderamente en un espacio de apenas 2 días (martes y miércoles).

Aquí se puede destacar la cantidad de visitas que se originan a través del buscador Google y cuales son -con más detalle- las palabras claves que se usaron en los buscadores para llegar luego a este blog.

Nota: prestemos atención al curioso detalle del número asociado a la cantidad de veces que buscaron mi nombre esta semana... "23" Curiosamente -fuera de que ahora está de moda- este siempre fue mi número de la suerte y se repite constantemente en todo lo que hago. ;-)

Aquí se visualiza todas las palabras que se usaron en los buscadores y que terminaron dando con este blog. Se puede ver también que el hecho de hablar sobre determinados temas de actualidad (cómo el "Proyecto Ceibal") ayuda a que te encuentren con más facilidad.

De todas formas se puede visualizar el resumen del ingreso por publicidad del servicio Adsense, y tan solo este aluvión de visitas dejó un saldo positivo de U$S 1,37, lo cual puede significar también que la visita fugaz al blog no generó el suficiente tiempo de lectura como para producir algún "click" sobre la publicidad. Cabe destacar que aunque hablo de las palabras "Ismail AX", no me refiero concretamente al incidente en sí, solo a sus efectos en Internet, tema que tal vez no fuera lo que estaban esperando leer los nuevos "visitantes sardinas" (término usado en el artículo original para describir que nos movemos como un cardumen de sardinas).

También se puede hacer el rastreo inverso buscando los enlaces que ahora se hacen a este blog. Usando Technorati -el buscador especializado en blogs- podemos observar un enlace desde otro blog en España, y luego desde el propio Google Analytics detectar un blog en Argentina (que si ahora ellos consultan a Technorati verán que yo los he enlazado también, lo cual se vuelve algo "recursivo" ;-) ).

Finalmente, esta es la lista actual del "TOP" de búsquedas que se han hecho en los buscadores, llegando a escalar al primer nivel en pocos días las palabras "Ismail AX", "Virginia Tech" y "Cho Sueng-hui", toda relacionadas con el mismo incidente.

¿A qué conclusiones puedes llegar luego de ver todo esto? ;-)

Entradas populares