
Casi al final de mis 5 años de trabajo (renuncié para probar suerte en otros proyectos) empecé un "blog borrador" que buscaba tratar de compartir la experiencia adquirida en el proyecto donde desarrollábamos el sistema de Compras Estatales, ya que muy probablemente para muchos ciudadanos era complicado interpretar toda esta información. El proyecto en sí tampoco hizo particular hincapié de facilitar su lectura, más que nada por un tema de visiones, el Estado se preocupaba más en el "usuario interno" (organismos, entes, políticos, empleados públicos, etc) y no en el "usuario externo", el ciudadano común (algo que siempre consideré que debía ser al revés, ya que nosotros debemos trabajar para ellos).
Lamentablemente no seguí con el proyecto de blog y hoy lo encontré nuevamente, y me puse a revisar mis primeros posts comentando algunas compras que hacían los organismos y cómo debían interpretarse.
Con una simple búsqueda uno podía encontrar que:
- Un llamado para 500 puestos de trabajo en el Banco del Estado (algo bastante excesivo para un país tan pequeño)
- Algo que les gustará a los fanáticos del Software Libre: se quejan que el Estado debería pedir cotizaciones "sin marcas de productos" (como Microsoft) para mantener la competencia e independencia de proveedor, pero lo que no cuentan que el Estado también hace esa discriminación con "productos libres".
Mucha de la información para controlar qué gasta el Estado la tenemos muy a mano, y muchas veces es fácil darse cuenta cuando un gasto "es excesivo" o "extraño", tema que bien podía ser usado por el periodismo de investigación. También existe mucha información que a través del tecnicismo se pierde o es difícil su lectura.
Mi idea era ayudarlos a que fuera más fácil de leer e interpretar.
Tal vez algún día lo retome, o si hay interés que seamos varios comentando los casos más interesantes que vayamos viendo, tal vez hoy escriba algún artículo sobre el tema, ya que pasaron varios años que no trabajo para el Estado Uruguayo y me trae muchos recuerdos de los años vividos detrás de los sistemas de Presidencia.
Por lo pronto puedes visitarlo y tal vez te aporte algo.
Más información: puedes consultar post anteriores sobre mi trabajo en el proyecto Compras Estatales.
Actualización: no pude contenerme y escribí nuevos posts comentando compras interesante s que vi al revisar el sistema ;-)